kinesioterapia

Hace unos días, una amiga me pregunto… ¿es necesario la kinesioterapia respiratoria en niños?

Uf, gran pregunta luego de 10 años de ejercicio solamente en el área infantil. Quizás al comienzo de mi carrera me habría hasta indignado o defendido a pies juntos que siempre la kinesioterapia respiratoria es necesaria, pero ahora te puedo decir que no siempre…

Vamos primero por su anatomía tan particular y sacamos conclusiones:

La anatomía del bebe es muy característica y  distinta al de un adulto. Si tienes un bebe recién nacido, veras como este se amamanta y respira al mismo tiempo, esto es porque su laringe está más alta y deja que ambas funciones, tanto respirar y tragar puedan ser al mismo tiempo, él es netamente respirador nasal ¿pero tú puedes tomar una bebida y respirar? Haz la prueba y me cuentas.

Segundo, sus bronquios se están formando, y estos son músculos que si los tuviese que describir, son como niños hiperactivos… inestables  que frente a cambios de temperatura, irritantes (humo… o cigarro) y microbios pueden fácilmente contraerse, osea lo que nosotros conocemos por OBSTRUCCIÓN. Ahora te preguntaras, no siempre el médico me da inhaladores, está mal? No, él sabe que tu hijo aún no tiene los receptores para que haga efecto, por ejemplo el salbutamol, ni estudios científicos que indiquen que los BRONCODILATADORES serán efectivos en el primer cuadro bronquial de tu bebe, es decir BRONQUIOLITIS.

Otra pregunta que siempre surge…

Mi hijo “fue asmático hasta los 8 años y nunca más hizo cuadros bronquiales como antes ¿Por qué?”.

Mira lo explicare fácil, imagínate que desde la hora que nacemos, solo tenemos un puro camino que recorrer desde Linares a Talca para transportar el Oxígeno, pero luego de los 8 años, incluso antes, tendremos caminos laterales para desviarnos y llegar finalmente a nuestro destino, lo que terminara en que si tenemos una obstrucción en este camino principal, podamos suplirlo con estos “caminos colaterales” y ya los broncodilatadores harán un mayor efecto.

Siguiente, mi hijo respira aun estando sano, mas rápido que yo. Eso es porque sus costillas son mas horizontales que las nuestras, lo que se traducirá en que tendrá mas trabajo para subir y lo potenciara en mas respiraciones por minuto, en cambio tu o yo, igual que el asa de un balde abriremos mas nuestras costillas para que ingrese mas aire a nuestros pulmones en menos repeticiones.

En este caso, cuando sus sistema se ve sobrecargado por mucho moco u obstrucción, intervenimos disminuyendo su trabajo respiratorio, tanto con técnicas manuales y/o inhaloterapia. Disminuimos la tensión de su musculo respiratorio, el DIAFRAGMA, y en niños mas grandes le enseñamos a ser conscientes de su respiración, para sobrellevar de mejor manera una crisis obstructiva, por ejemplo en un asmático. Pero sin duda existen cuadros como la Bronquiolitis que anteriormente mencione, e inclusive algunas Neumonias que no tienen resorte kinésico, pero si podemos ayudar a aliviar síntomas.

Características del sistema respiratorio:

Estas son algunas de las características que tiene el sistema respiratorio. En resumidas cuentas si tu bebe cursa con un cuadro HIPERSECRETOR u OBSTRUCTIVO, podemos a través de la mecánica respiratoria disminuir su trabajo respiratorio, y potenciar sus mecanismos de arrastre de secreciones. Si deseas entender y saber cómo intervenir frente a una crisis respiratoria, solicita tu hora en nuestro CENTRO ESFA, y no esperemos el invierno para actuar.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *