Deliciosos Smoothies de Colágeno para la Mamá en Post Parto

Apoyar la recuperación postparto para las nuevas mamás es una habilidad esencial de todos los kinesiólogos especialistas en la salud de la mujer,  nutricionistas y otros profesionales de la salud y el bienestar de las mujeres. El postnatal es un momento en que las mujeres necesitan apoyo emocional, apoyo práctico y apoyo físico.

Hoy vamos a discutir los aspectos vitales de la nutrición para apoyar la recuperación de tejido en el suelo pélvico y la pared abdominal para las mujeres postparto.

Hace unas semanas, terminé mi trabajo con una de mis pacientes favoritas. La conocí hace poco más de un año. Ella presentaba dificultades para recuperarse del nacimiento de su primer hijo – luchó con una diástasis abdominal, debilidad muscular de su suelo pélvico, prolapso leve e incontinencia urinaria leve – todos los problemas comunes para una mujer en su  postparto. Afortunadamente, ya habíamos iniciado con los ejercicios apropiados de recuperación después del parto, pero aún sus tejidos pélvicos y abdominales no estaban recuperándose tan rápido como nos hubiera gustado. Además, se sumaba que estaba amamantando, por lo que su sistema endocrino no había regresado completamente al estado anterior del embarazo, lo que se vio obstaculizado por su falta de estabilidad del azúcar en la sangre.

Conseguimos trabajar en un programa  nutricional con énfasis en la recuperación del colágeno y de la elastina para apoyar el ejercicio que ella hacía para mejorar la fuerza de sus  músculos, tanto abdominales como de su  suelo pélvico y tejidos blandos.

Aunque no hay ninguna investigación clínica publicada que demuestre que comer (o beber) proteína de colágeno en forma de caldo de hueso o suplementos de proteína de colágeno “cure” el tejido miofascial, si se ve un aumento en  la resilencia  de los tejidos y con ello  una recuperación postparto cuando las mujeres agregan colágeno y cofactores importantes a sus dietas en el período postparto. 

Sabemos que la vitamina C está implicada en la formación  de un aminoácido que forma parte integral del colágeno y la elastina (4-hidroxiprolina). Cuando los niveles de vitamina C son bajos (menos de 0,9 mg / dl), el contenido de este aminoácido en el tejido disminuye. El nivel óptimo de vitamina C en el plasma asociado con la producción optima de colágeno y elastina, corresponde a una ingesta de vitamina C de aproximadamente 100 mg al día.

¿Dónde encuentro vitamina C?

Alimentos ricos en zinc

En cítricos como las fresas  y hojas verdes de oscuro.

Luego de un trauma, se puede observar  una disminución aguda de los niveles séricos de zinc. La administración de zinc ayuda a disminuir la degradación del colágeno en el tejido en curación. El cobre y el magnesio son también cofactores importantes de los procesos enzimáticos que intervienen en la síntesis de colágeno y elastina en el tejido curativo.

Semillas de sésamo, anacardos, dátiles, semillas de lino, germen de trigo, cacao, ostras, cangrejo, semillas de amapola, carne de res, queso azul y huevos.

Por lo tanto, con mi paciente de postparto, nos centramos en la adición de los aminoácidos que potencian la formación de colágeno y elastina y de cofactores de micronutrientes vitales que apoyan la curación de los tejidos blandos.

Otras fuentes para la reconstrucción del colágeno, es el caldo de hueso que contiene gelatina y ácido hialurónico y el pollo que es rico en lisina y prolina, dos aminoácidos importantes en la formación del colágeno.

1. Ella bebió caldo de hueso hecho en casa todos los días, o sopa de pollo (sin hormonas…)
2. Comió una dieta alta en nutrientes, incluyendo alimentos ricos en vitamina C, zinc y magnesio. 
3. Mantuvo su estabilidad en el azúcar en la sangre para apoyar el equilibrio hormonal al eliminar los productos de grano, el azúcar, el alcohol y el café, y comenzó a comer proteínas, fibra (principalmente vegetales y algunas frutas) y grasa (principalmente palta, aceite de oliva, nueces, semillas y mantequilla de nueces y semillas, y leche vegetal) en cada comida. 
4. Complementó con al menos 1000 mg al día de un suplemento de aceite de pescado de buena calidad que le indico su médico.

Receta: Smoothie preferido por la mañana para mamá en su postparto:

  • 1 taza congelado de durazno 
  • 1/2 – 1 palta entera 
  • medio plátano verde
  • 1 cucharadita de canela 
  • 1 porción de polvo de proteína de colágeno 
  • 2- 3 tazas de leche de almendras sin azúcar

Mezcla y disfruta!

Consultado a un profesional

Consultando a Rodrigo Flores, instructor del Gimnasio Piraña acá en Linares, sobre productos con proteína en polvos me recomendó:

  1. Gold Estándar de On
  2. Muscletech

Entonces a probarlos !!!

Afortunadamente, mi paciente amo el caldo de huesos y batidos de colágeno. Ella acaba de tener su segundo bebé hace unos meses, y planifico su  recuperación postparto con anticipación. Esta vez, su suelo pélvico y músculos abdominales están en mejor forma.

Es increíble lo que puede ayudar la creación de hábitos alimenticios en la recuperación y regeneración del colágeno, pero no debemos olvidar que el tipo de carga que reciba este colágeno en el ejercicio es clave para la correcta regeneración y recuperación postparto.

Estas deliciosas recetas son mis armas secretas para la curación postparto!!!

.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *